viernes, 23 de diciembre de 2011
martes, 20 de diciembre de 2011
El Sol y la Luna
El sol era en verdad una estrella joven cuando conoció a la Luna.
Radiante y generoso las más veces, se le veía contento redondo y amarillo. Se contentaba con caminar sin cesar siempre en círculos (algunos estrictos dirán elipses) contemplando la vida en la Tierra, que se movía agradecida al rededor del señor Sol.
Constante era su paso, muy metódico a decir verdad y cabe mencionar humilde. Le gustaba dar calor y alegría; esto se notaba en primavera, cuando se lo veía más contento al platicar con las flores y ver despertar a los animales y a las plantas sacudirse la nieve, y todos ellos le agradecían y alababan su trabajo. Esto incomodaba al Sol, orgulloso como era, le gustaba saber que su trabajo era apreciado, pero humilde, no disfrutaba particularmente de las adulaciones incesantes que duraban hasta verano, cuando se ponía rojo de furia. Normalmente se calmaba en otoño por que creía que en otoño los árboles se cansaban y tiraban sus hojas y entonces decidía ir de paseo a otra parte hasta que al volver en primavera, veía que todos despertaban de nuevo. No estoy seguro si el Sol sepa que las criaturas de la Tierra duermen por que el se va.
Continua...
sábado, 3 de diciembre de 2011
Una pequeña parte de algo. (Sábado por la noche, miércoles en la tarde y un instante indefinido.) -Terminado-
Y estaba el sentado en su sillón pensando en ella. No era de sorprenderse, sino bastante predecible en esos tiempos. Sábado en la noche. Sólo en el sillón con sus pensamientos y una computadora en sus piernas.
Sin reparar en la hora ni el pasar del tiempo, decidió comenzar a escribir.
Llevaba rato sentado ya en la mesita del café, un lugar modesto pero muy agradable. Le gustaba pensar que los dos encontraban el lugar apropiado para comenzar una conversación y por eso se reunían ahí normalmente. Gente pasaba caminando a sus espaldas y su vida delante de él. La guapa mesera llevaba la charola con un par de cervezas y comenzaba a ocultar más eficientemente su rubor a los rutinarios piropos. La observaba ir y venir, siempre alegre con su cabello flotando tras ella. Después de reflexionar un rato pensó para sí "Es verdad, hoy es miércoles." Ella trabajaba sólo los miércoles y los fines de semana.
Consultó la hora. Veinte minutos tarde. Estaba acostumbrado a la tardanza, o más bien a esperar, no le importaba mucho que la gente llegara tarde, esto era más bien normal. Lo que de verdad le molestaba, por el contrario, era la sensación de ir tarde; no el hecho de "llegar tarde", bastaba simplemente un poco de urgencia para que se sintiera incómodo por el hecho de pensar que la gente tendría que esperarlo. Por eso siempre procuraba llegar con anticipación. Llevaba treinta y cinco minutos en el lugar.
Para entretenerse un poco se dedicó a observar a la gente que lo rodeaba en las mesas vecinas y en la calle mientras golpeaba distraídamente su libreta con la punta de un bolígrafo.
Seguía sentado en el sillón con los pies arriba y la computadora en sus piernas. Había escrito algo que parecía considerable pero no era ni remotamente extenso; meramente un entretenimiento. Seguía pensando en ella. "¿En qué momento pasará algo?" pensó. "Debería llegar más rápido al punto" Pero la realidad es que mientras más escribía, más entretenido estaba. Era divertido dejar que las ideas aparecieran en forma de palabras. "Torpes dedos. Interrumpen" Queda claro que escribir sobre el teclado deja posibilidad a cometer errores de dedo, por eso prefería hacerlo sobre su libreta. Pero es bueno experimentar. "Estúpidos errores de dedo". Mientras escribía, o más bien describía, se percató que la idea no se reflejaba exactamente como la pensaba, sino que tenía que refinarse antes de caer en el papel, o en este caso, la pantalla y primero por el teclado. Además, este cuidado aumentaba considerablemente cuando escribía los diálogos o pensamientos de sus personajes. "Los diálogos son difíciles" pensó para sí (obvio, no había nadie más en la sala y nadie podía escucharlo) "Además, la gente no habla como escriben que hablan. Para empezar no son oraciones complicadas. Una conversación fluye suavemente cuando se habla, cuando sucede. Los escritores tienen el problema de hacer parecer que sus personajes hacen eso pero es muy difícil." Los diálogos eran particularmente complicados de escribir para el. "Tengo que llegar al diálogo pronto".
Terminado el lapsus mental, continúo escribiendo.
"Qué rayos" Un poco harto, dejó de asediar la libreta con el bolígrafo. Colocó la punta sobre una página en blanco y se dedicó a…. simplemente dejarla ahí. Hace un momento tenía planeado escribir algo. Un quién sabe qué. Una pequeña parte de algo. Se sintió tan decidido que dejó de golpear la libreta y tenía la idea en la punta de la pluma. Ya estaba ahí, esperando. A punto de salir. Pero de alguna manera se esfumó. El momento pasó y simplemente ya no estaba ahí.
"Maldita sea." Su mano seguía inmóvil y la mirada clavada donde dejó la punta unos instantes antes. Si alguien lo hubiera visto así, inmóvil como estatua, podría pensar que se veía gracioso. Pero no, era frustrante. Frustrante tener algo que decir y, llegado el momento, no poder hacerlo. Levantó la mirada sin fijarse en nada en especial; no veía el mundo, sólo sus pensamientos. "Después de todo ¿Por dónde empezar?" Pensó. El inicio es tan importante como el final o como cualquier otra parte. Pero es el principio, la primera palabra, lo más difícil. Una vez comenzado, las palabras aparecerían siguiendo la anterior como si ya supieran cómo va el texto y simplemente se irían acomodando en su sitio en cuanto les tocara su turno. "Listillas, ¿eh?" Dijo para sí sonriendo. "Pero todavía no tengo un título." Volvió la mirada al papel y escribió un par de palabras: "Todo lo que quisiera decir…"
¿Cuánto tiempo había pasado? ¿Antes y en ese momento? No lo sabía y no le importaba. Caminaban juntos por el parque una vez más. De hecho parecían años pero sólo habían sido un par de semanas…. eternas. Parecía irreal.
"…también recordé uno de los momentos más hermosos que tengo. Regresó a mi memoria cuando iba de regreso a casa ayer por la noche. Estaba escuchando en mi iPod una canción que me hace pensar en ti; la repetía una y otra vez todo el camino. La canción sólo me evoca tu recuerdo pero hubo un par de cosas más. Como no tengo coche, es raro que vaya en uno a menos que sea un taxi o me lleven mi tío o mis primos. Llevaba ya rato que no me pasaba eso. Anoche pedimos un taxi. Me senté en la parte de atrás y puse mi música. Entonces accioné el primer detonador: me recosté en el asiento con los audífonos puestos. La música impedía que pudiera escuchar sonidos del exterior, estaba aislado en mi pequeño mundo. Fue cuando recordé lo que se sentía viajar en coche con mis papás cuando era niño. No creo que logres entender cómo fue incluso si pudiera explicarlo. Sólo me acostaba y descansaba, mi cabeza tocando el asiento y vibrando con los saltos del coche. Podía ver los haces de luz tocar mis ojos cerrados, imaginando formas y faros. ¿Escuchaba las conversaciones? Eso no lo recuerdo; además, ahora los audífonos me mantenían concentrado en el recuerdo. A veces sí me dormía, otras veces descansaba y en algunos casos sólo cerraba los ojos y pretendía estar dormido."
"No me dormí, estuve consciente todo el camino y si alguien pudiera haber visto mi rostro me habría encontrado sonriendo en algún momento; de esto no me di cuenta en el momento pero resulta lógico que lo haya hecho.
En algún momento de ese instante me acordé de ti."
"Me acordé de los últimos días que estuvimos todos juntos. Estábamos descansando después de la entrega del último trabajo del semestre; esa noche no dormimos; bueno, algunos sí pero apenas cerré el ojo. El punto es que lo terminamos. Listo. La calificación. Todo. Listo. Y una vez terminado, regresamos a la casa donde nos quedamos en la noche a ordenar las cosas y levantar el tiradero. Después de limpiar, decidieron quedarse un rato más y usaron mi computadora para ver no sé qué. No me importó; sólo sé que estaba muy cansado. No recuerdo si me senté junto a ti o tu junto a mi pero estábamos juntos; esto es lo importante del recuerdo. No sé cuánto tiempo fue ni qué estaban discutiendo o haciendo; no me interesa averiguarlo, pero esto es lo que recordé: Me quedé dormido. En algún momento recosté mi cabeza sobre tu hombro y me quedé ahí."
"Y no me despertaste."
"¿Entiendes…?" dijo volteando a vera.
Fue entonces que reparó que estaba hablando solo por que ella no estaba ahí. Nadie lo escuchó y nadie respondería. ¿Cómo podría saber lo que diría? El viento barría las hojas. No era invierno todavía pero por un escalofrío corrió por su espalda. Entendió.
Todo lo pasado era recuerdo; y a partir de ahora, todo sería imaginación. No. Ya lo era, sólo se rehusaba a darse cuenta de ello.
Dejó de escribir. Levantó la mirada del papel y miró que el mundo a su alrededor volvió a cobrar vida. La gente se movía y hablaba. Mirando entre las mesas del café se encontró con los ojos de la mesera sobre él, le dedicaba una sonrisa. De ser más listo, lo habría notado pero seguía inmerso en su mundo de papel, sueños y memorias. Volviendo su mirada del vacío (o profundidad, nunca ha quedado claro), releyó la libreta. "Todo lo que quisiera decir…"
"Pff. Neta" resopló. "En serio esto pasa". Molesto consigo mismo, tachó el título y garabateó arriba "Todo lo que quise decir"
Dejó el dinero sobre la charola con la cuenta y se levantó de la silla. "Mamadas". Tomó sus cosas y se marchó caminando por la calle llena de gente, ajeno a todo, evadiendo a toda prisa cualquier empujón y rebasando a quien caminara delante de el.
Sonaba música de la computadora a volumen bajo. Pasaba le media noche pero no se sentía cansado, sin embargo parecía que ya había escrito suficiente, por lo menos por esta noche. Estaba considerablemente satisfecho… no, más bien harto de escribir tonterías. Definitivamente era suficiente. ¿Valdría la pena releer lo anterior? Tal vez. No por ahora. Con mejor humor, quizá. "Estaba de mal humor." pensó para sí, meditando sobre el texto. "Seguramente no habría sido tan pesimista en otro momento. Pero…. de todas formas tenía que decirlo." Cerró la computadora y se levantó del sillón. "Bueno. Ya está". Se estiró. " Ya está dicho". recogió sus cosas y se fue a su recámara. Apagó la luz.
Sabía que todo lo que escribió era fantasía; pero que una cosa era real: era honesto.
A pesar de lo que piensen, logró dormir sin problemas. Solamente sabía que, de soñar algo dormido, muy probablemente no lo recordaría en la mañana, como solía pasar. Y al dormir, increíblemente, sonrió al pensar un poco. Un poco en ella, de nuevo. Pensó que mañana tendría un poco más de esperanza. Mañana escribiría cosas más felices.
jueves, 1 de diciembre de 2011
Cualquiera que lea este blog merece saberlo.
Oficialmente me encuentro escribiendo el guión/borrador de lo que será la primera novela gráfica en la que trabaje. La idea es mía pero la trabajaré en conjunto con un grupo talentosísimo y entusiasta que estudia conmigo en la ENAP.
Sólo como registro; facebook no necesita saberlo así que sólo los que se aventuren a leer mi blog sabrán sobre este día.
Sólo como registro; facebook no necesita saberlo así que sólo los que se aventuren a leer mi blog sabrán sobre este día.
martes, 29 de noviembre de 2011
lunes, 28 de noviembre de 2011
sábado, 26 de noviembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
miércoles, 23 de noviembre de 2011
miércoles, 16 de noviembre de 2011
domingo, 13 de noviembre de 2011
martes, 8 de noviembre de 2011
lunes, 7 de noviembre de 2011
domingo, 6 de noviembre de 2011
sábado, 5 de noviembre de 2011
Triste historia. (Requiem)
¿Cuándo se pierde la fe? ¿Cuándo se quiebra el alma y se deja de vivir?
Lo más triste que conozco es una persona muerta en vida, permitiendo que su cuerpo se pudra mientras sigue alimentando penas y dolores y remordimientos que lo pudren por dentro. Pensé que no merecía si quiera la pena el pensamiento en ello o peor, recordarlo; pero no me parece justo que una historia tenga que morir así, sin si quiera haber nacido. La historia debía ser contada de alguna forma. A pesar de mi pesar, hice todo lo que pude para que se escribiera pero fue en vano.
Es triste. Seguramente había partes buenas, felices o incluso divertidas. Sé que no todo es malo, lo sé. Para empezar, no estaría yo aquí de no ser por esa historia, pero en definitiva no puedo decir que me sienta orgulloso de formar parte ella. No soy sino la continuación, su epílogo. Las historias son el principio de algo por sí mismas, pero no el inicio del todo, sino más bien todas son continuaciones de una gran historia; pequeños capítulos que de alguna forma se relacionan. ¿Pero si nadie conoce esta, existió? ¿Si no existe, puede haber continuación? Rara es la naturaleza de las historias.
Ésta es la triste historia de la historia triste que no se escribió porque nadie se atrevió a contarla. Quedan pocos de los que la conocen, y ellos no hablan de ella. Morirá con ellos. Ni siquiera un recuerdo. La historia que no se contó.
Tal vez esté mejor en el olvido. Tal vez. Pero cero que podría haber alguien que se interesara en conocerla. No los culpo, incluso yo quisiera…
Lo siento por ella, por la historia. En verdad lo siento. Lo siento, pequeña.
Ojalá se escriba algo de ella. En otro tiempo, quizá; por otro autor o cronista. Valdría la pena. Por eso dedico un momento y un lamento a esta triste historia que nadie leyó. Un momento a su memoria, aunque nadie la recuerde.
viernes, 4 de noviembre de 2011
jueves, 3 de noviembre de 2011
Regresando a casa encontré lo bello
Camino al amparo de la luna
jugando a esconderse detrás de las nubes
en esta noche de otoño
y pienso que es bello.
Mis pasos siguen el camino que las hojas han marcado frente a mi.
Un suspiro del viento despeina los árboles y escupen cascadas silbantes amarillas, naranjas y pardas .
A media luz llego ante una fuente apagada.
Arbustos la rodean y me siento en una banca destartalada.
Justo ahora decido dedicar mis palabras a describir la belleza;
la belleza del ocaso; de la noche; de lo oscuro;
de lo marchito.
Porque hay belleza en todas estas cosas y estoy empeñado en compartirlas.
Ellas no son tristes, son bellas; triste sería que fuese yo el único en apreciarlas.
¿Pero es que no crees en esta belleza?
¿Acaso no es bello el ocaso, que ha inspirado tantos besos?
¿Acaso no es bello pisar hojas secas?
¿Acaso no es bella una sonrisa anciana, cansada de la vida pero no lo suficiente para reír?
¿No son bellos los sonidos de la noche?
¿No es bello el otoño, con sus tonos naranja y marrón?
¿Las hojas secas?
¿Pasear bajo la luna?
¿Una silueta besándose en la noche?
Atrévete a decir que no es bello.
Te invito a buscar lo bello en lo oscuro, en lo marchito.
Lo bello en la noche.
Por que para mi, lo bello puede ser triste, como una despedida. Y si al apreciarlo logra arrancarme una lágrima, sonreiré.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Cuando dicen que cada quien es especial, es cierto. No en el sentido cursi o levanta ánimos que tanto nos cansa. Sería mejor decir que cada quien es raro, en su propio sentido. Es cuestión de encontrar qué particularidades te distinguen del resto. Es perfectamente normal pensar que somos especiales/raros. Yo lo hago; pero no sólo eso, intento encontrar qué cosas raras hay en mi. Es divertido descubrir esas pequeñas excentricidades.
martes, 1 de noviembre de 2011
lunes, 31 de octubre de 2011
sábado, 29 de octubre de 2011
Una pequeña parte de algo. (Sábado por la noche, miércoles en la tarde y un instante indefinido.)
Y estaba el sentado en su sillón pensando en ella. No era de sorprenderse, sino bastante predecible en esos tiempos. Sábado en la noche. Sólo en el sillón con sus pensamientos y una computadora en sus piernas.
Sin reparar en la hora ni el pasar del tiempo, decidió comenzar a escribir.
Llevaba rato sentado ya en la mesita del café, un lugar modesto pero muy agradable. Le gustaba pensar que los dos encontraban el lugar apropiado para comenzar una conversación y por eso se reunían ahí normalmente. Gente pasaba caminando a sus espaldas y su vida delante de él. La guapa mesera llevaba la charola con un par de cervezas y comenzaba a ocultar más eficientemente su rubor a los rutinarios piropos. La observaba ir y venir, siempre alegre con su cabello flotando tras ella. Después de reflexionar un rato pensó para sí "Es verdad, hoy es miércoles." Ella trabajaba sólo los miércoles y los fines de semana.
Consultó la hora. Veinte minutos tarde. Estaba acostumbrado a la tardanza, o más bien a esperar, no le importaba mucho que la gente llegara tarde, esto era más bien normal. Lo que de verdad le molestaba, por el contrario, era la sensación de ir tarde; no el hecho de "llegar tarde", bastaba simplemente un poco de urgencia para que se sintiera incómodo por el hecho de pensar que la gente tendría que esperarlo. Por eso siempre procuraba llegar con anticipación. Llevaba treinta y cinco minutos en el lugar.
Para entretenerse un poco se dedicó a observar a la gente que lo rodeaba en las mesas vecinas y en la calle mientras golpeaba distraídamente su libreta con la punta de un bolígrafo.
Seguía sentado en el sillón con los pies arriba y la computadora en sus piernas. Había escrito algo que parecía considerable pero no era ni remotamente extenso; meramente un entretenimiento. Seguía pensando en ella. "¿En qué momento pasará algo?" pensó. "Debería llegar más rápido al punto" Pero la realidad es que mientras más escribía, más entretenido estaba. Era divertido dejar que las ideas aparecieran en forma de palabras. "Torpes dedos. Interrumpen" Queda claro que escribir sobre el teclado deja posibilidad a cometer errores de dedo, por eso prefería hacerlo sobre su libreta. Pero es bueno experimentar. "Estúpidos errores de dedo". Mientras escribía, o más bien describía, se percató que la idea no se reflejaba exactamente como la pensaba, sino que tenía que refinarse antes de caer en el papel, o en este caso, la pantalla y primero por el teclado. Además, este cuidado aumentaba considerablemente cuando escribía los diálogos o pensamientos de sus personajes. "Los diálogos son difíciles" pensó para sí (obvio, no había nadie más en la sala y nadie podía escucharlo) "Además, la gente no habla como escriben que hablan. Para empezar no son oraciones complicas. Una conversación fluye suavemente cuando se habla, cuando sucede. Los escritores tienen el problema de hacer parecer que sus personajes hacen eso pero es muy difícil." Los diálogos eran particularmente complicados de escribir para el. "Tengo que llegar al diálogo pronto".
Terminado el lapsus mental, continúo escribiendo.
"Qué rayos" Un poco harto, dejó de asediar la libreta con el bolígrafo. Colocó la punta sobre una página en blanco y se dedicó a…. simplemente dejarla ahí. Hace un momento tenía planeado escribir algo. Un quién sabe qué. Una pequeña parte de algo. Se sintió tan decidido que dejó de golpear la libreta y tenía la idea en la punta de la pluma. Ya estaba ahí, esperando. A punto de salir. Pero de alguna manera se esfumó. El momento pasó y simplemente ya no estaba ahí.
"Maldita sea." Su mano seguía inmóvil y la mirada clavada donde dejó la punta unos instantes antes. Si alguien lo hubiera visto así, inmóvil como estatua, podría pensar que se veía gracioso. Pero no, era frustrante. frustrante tener algo que decir y, llegado el momento, no poder hacerlo. Levantó la mirada sin fijarse en nada en especial; no veía el mundo, sólo sus pensamientos. "Después de todo ¿Por dónde empezar?" Pensó. El inicio es tan importante como el final o como cualquier otra parte. Pero es el principio, la primera palabra, lo más difícil. Una vez comenzado, las palabras aparecerían siguiendo la anterior como si ya supieran cómo va el texto y simplemente se irían acomodando en su sitio en cuanto les tocara turno. "Listillas ¿eh?" Dijo para sí sonriendo. "Pero todavía no tengo un título." Volvió la mirada al papel y escribió un par de palabras: "Todo lo que quise decirte."
"Maldita sea." Su mano seguía inmóvil y la mirada clavada donde dejó la punta unos instantes antes. Si alguien lo hubiera visto así, inmóvil como estatua, podría pensar que se veía gracioso. Pero no, era frustrante. frustrante tener algo que decir y, llegado el momento, no poder hacerlo. Levantó la mirada sin fijarse en nada en especial; no veía el mundo, sólo sus pensamientos. "Después de todo ¿Por dónde empezar?" Pensó. El inicio es tan importante como el final o como cualquier otra parte. Pero es el principio, la primera palabra, lo más difícil. Una vez comenzado, las palabras aparecerían siguiendo la anterior como si ya supieran cómo va el texto y simplemente se irían acomodando en su sitio en cuanto les tocara turno. "Listillas ¿eh?" Dijo para sí sonriendo. "Pero todavía no tengo un título." Volvió la mirada al papel y escribió un par de palabras: "Todo lo que quise decirte."
Continúa...
jueves, 27 de octubre de 2011
martes, 25 de octubre de 2011
lunes, 24 de octubre de 2011
domingo, 23 de octubre de 2011
sábado, 22 de octubre de 2011
viernes, 21 de octubre de 2011
miércoles, 19 de octubre de 2011
En mi ayuda
Este pequeño (quiero llamarlo) poema lo escribí si no me equivoco el 25 de septiembre. Creo que es hora de compartirlo.
¿Quién es más feliz?
¿Yo por ser capaz de encontrarlas,
o las palabras por hacer lo que más les gusta
y acudir en mi ayuda
para permitirme hablar de ti?
Dichosas se pavonean en las lineas
mientras que yo no quepo en mi alegría
al darme cuenta que aún en mi torpeza
logro articular un verso.
Traviesas cuchichean entre ellas,
me miran burlonas
y se regocijan al saber que su risita pícara
hace titubear mi mano.
Y yo les digo: ¡Basta!
Déjenme en paz, burlonas.
¿Qué no ven que mi duda no es temor a decir las cosas
sino a equivocarme y no hacerle justicia?
Ayúdenme, les ruego.
Tengan paciencia.
Ya saben ustedes que para lo que vale la pena
merece uno tomarse su tiempo.
martes, 18 de octubre de 2011
lunes, 17 de octubre de 2011
Should you find that I carry a piece of paper and anything to write with when I'm around you, beware; I may write beautiful things about you.
Si encuentras que estando cerca de ti llevo un pedazo de papel y algo con qué escribir, cuidado; podría escribir cosas hermosas acerca de ti.
domingo, 16 de octubre de 2011
¿Cuál es tu favorita?
La feliz
La pícara
La que recuerda con cariño
La maliciosa
La que más extraño
La que se oculta tras el rubor
La tímida
La tierna
La comprensiva
La radiante
La triste
La cómplice
La que no entendió
La nerviosa
La satisfecha
La orgullosa
La que explota en carcajada
La solemne
La entusiasta
La que sueña despierta
La que aparece al final del poema
No son todas.
Cada una tiene personalidad.
¿Cuál es tu sonrisa favorita?
Pensamiento inspirado por y dedicado a María Barrera, mi querida hermana.
La pícara
La que recuerda con cariño
La maliciosa
La que más extraño
La que se oculta tras el rubor
La tímida
La tierna
La comprensiva
La radiante
La triste
La cómplice
La que no entendió
La nerviosa
La satisfecha
La orgullosa
La que explota en carcajada
La solemne
La entusiasta
La que sueña despierta
La que aparece al final del poema
No son todas.
Cada una tiene personalidad.
¿Cuál es tu sonrisa favorita?
Pensamiento inspirado por y dedicado a María Barrera, mi querida hermana.
sábado, 15 de octubre de 2011
jueves, 13 de octubre de 2011
martes, 11 de octubre de 2011
lunes, 10 de octubre de 2011
domingo, 9 de octubre de 2011
sábado, 8 de octubre de 2011
jueves, 6 de octubre de 2011
miércoles, 5 de octubre de 2011
El día que pensé en ti
Sin darme cuenta de cómo pasó
el pensamiento nubló mi mente.
Lleno de ilusión sonreí;
estaba pensando en ti.
El día que pensé en ti
fue el más feliz
y el más triste;
ese día fue soleado
y llovió.
Ese día soñé y reí,
pensé y lloré,
no paraba de cantar
pero no pronuncié palabra alguna.
Ese día fue eterno...
No duró ni un instante.
El día que pensé en ti no ha acabado
pues no he dejado de pensar en ti.
martes, 4 de octubre de 2011
lunes, 3 de octubre de 2011
domingo, 2 de octubre de 2011
¿Qué se dirán los libros unos a otros en la oscuridad?
What do books whisper to each other under the veil of night when I sleep and don't look?
Das Leben ist wie ein trauriges Lied. Wunderschön.
La vida es como las canciones tristes. Algunas trágicas, otras solamente muy duras, pero hermosas; y si se aprecian con atención, dejan un delicioso sabor de boca.
sábado, 1 de octubre de 2011
jueves, 29 de septiembre de 2011
En algún momento entre agosto y noviembre de 2008. Autocontemplación
Acabo de encontrar un trabajo que escribi para la escuela hace aproximadamente 3 años (tenía 18, tal vez 19) para una materia llamada "Taller de Análisis y expresión Verbal". Lo transcribo tan y como está impreso, sin alteraciones u omisiones en el texto.
¿Cuánto habré cambiado en tres años? Soy la misma persona pero soy diferente.
Aquí está:
¿Cuánto habré cambiado en tres años? Soy la misma persona pero soy diferente.
Aquí está:
La gente pierde el sentido de la vida intentando encontrarlo.
El conocimiento nace a partir del ocio; no es hasta que el hombre se estableció en poblaciones fijas y se convirtió en sedentario que cubrió sus necesidades primarias y pudo ocuparse en otras cosas, dado que tenía algo más en qué pensar que no sea su estómago vacío. Es a partir de este momento que el hombre comienza a reflexionar acerca de las cosas, comienza una etapa contemplativa, analiza los fenómenos que suceden y se pregunta por qué lo hacen. Este es el principio de la filosofía, el hombre se pregunta el por qué de las cosas hasta el punto de preguntarse la razón de su existencia, su llegada a la tierra y su destino.
La sed de conocimiento del hombre es insaciable, pero es también difícil encontrar una respuesta satisfactoria a todas las preguntas. Digo "satisfactoria" por que podemos dar respuesta a cualquier pregunta que se haga, sin embargo debemos juzgar la validez de la respuesta y su justificación, además de que no toda respuesta parece ser verdadera o convincente a los ojos de todos. Es por eso que el conocimiento es un arma de doble filo; el hombre busca una respuesta que le satisfaga pero no siempre es así. En caso de no poder encontrar la respuesta, el hombre sufre.
Una de las preguntas más importantes para el hombre es encontrar la razón de su vida, como un propósito o una misión que cumplir; este sentimiento tiene que ver con la necesidad de trascender, es decir, dejar algo de ti para las generaciones venideras, algo por lo que ser recordado. Muchos nos preguntamos qué será de nosotros cuando muramos, cómo seguirán el mundo y nuestros conocidos sin nosotros, quién nos recordará y cómo. Ahora entiendo porque tanta gente se preocupa, es un trabajo muy grande el lograr ser recordado con cariño y significar algo para alguien.
Sin embargo el mundo sigue su camino a pesar de que Juan Pablo II murió, ¿qué puedo esperar yo del mundo entonces? ¿Que lloren por mí como lo hicieron por él? Creo que es muy poco probable.
Imagina si lloráramos por toda persona que muera... ahora imagina que los animales y las plantas también lo hagan por sus semejantes... Nunca dejaríamos de llorar. En vez de eso por qué no nos alegramos por cada nueva vida que llega. Debería ser así, sin embargo hay casos en los que los niños no son deseados por sus padres.... Bueno, me desvié un poco del tema.
A lo que voy es que la gente se parte el alma buscando una razón para vivir, encontrar algo que dejar al mundo y muchas veces consideramos que lo que hacemos es insignificante por que nosotros lo somos. Cuando dejamos que estos pensamientos entren en nosotros y nos dominen, nos olvidamos de vivir.
Plantéate una meta, algo que quieras lograr u obtener, algo grande, tu más grande aspiración... Si decides que esta meta sea la razón de tu existencia y te obsesionas con ella, entonces no vivirás sino para alcanzarla y las demás cosas que te pasen en la vida ya no serán importantes porque dejaste de verlas, ya no prestas atención al desayuno que tuviste en la mañana, no verás lo brillante que es el sol en un día perfecto o disfrutarás las cosas pequeñas de la vida por que estás ciego a todo lo demás que no te ayude a cumplir tu meta.
Pero, ¿qué pasa si no llegas a cumplirla? Te sentirás miserable por no llegar a tu objetivo y todo el esfuerzo habrá sido en vano. Ahora supón que cumples tu meta. ¿Y ahora qué? Una vez que cumplas tu meta de la vida ¿qué harás? ¿Morirás? ¿Te pondrás una nueva meta? Un programa de computadora es creado con el propósito de cumplir una tarea, es decir, tiene una meta; una vez que la cumpla el programa termina. ¿Tu vida terminará cuando cumplas tu meta?
Desde la antigüedad nos preguntamos por nuestra existencia, si estamos aquí por algo y cómo llagamos aquí, estas dos preguntas están muy estrechamente relacionadas. La respuesta a la primera pregunta la asumimos: sí estamos aquí por algo, hay un destino para cada quien y todos somos parte de un solo destino. La segunda respuesta tiende a variar, pero los religiosos concuerdan en que hay un Ser que nos creó a nosotros y a todo lo demás. Este Ser también nos dio un propósito para vivir, sólo que tenemos que descubrirlo nosotros.
Yo en realidad pienso que la vida no es tan misteriosa en ese aspecto; es algo más simple y menos glamuroso que la idea de la idea de la creación y el pueblo escogido y el destino. La vida en la tierra no es una obra divina, sino un mero accidente. Hace aproximadamente 3,800 millones de años, en una Tierra caótica, las condiciones fueron las adecuadas para que por simple casualidad la vida apareciera en el planeta. Tampoco hay un destino en la vida, estamos aquí de la misma forma que cualquier otro animal está aquí, sólo que nosotros desarrollamos intelecto y conciencia. De esta forma, nuestra razón de vivir es la misma que la de cualquier otro ser vivo: simplemente vivir y continuar el ciclo; podemos pensar todo lo que queramos, pero estaremos buscando tres pies al gato. Sí podemos trascender, y es una necesidad que tenemos como humanos, pero si no hacemos nada más que nacer y morir, el mundo seguirá girando como lo ha hecho y seguirá haciendo. Un bebé no nato pudo haber dejado huella en sus padres, pero aparte de eso, ¿de qué manera pudo haber trascendido?
Al pensar en lo anterior ¿Qué sacamos de todo esto? ¿Nuestra vida no tiene sentido? Creo que tiene sentido en la medida que cada quien se lo de. No me refiero a que no debemos pensar en las preguntas universales, sino que no deberíamos dejar que estas nos consuman. Yo mejor aprovecho el tiempo que tengo disfrutando de la vida, adoptando una tendencia existencialista, y viviendo cada momento; por ejemplo, no considero este ensayo una forma de trascender y mucho menos mi meta en la vida, es un ejercicio y he decidido disfrutarlo mientras lo escriba, pero no me sentiré frustrado su nadie lo lee (aunque esto sería una pena) o si no obtengo una buena nota, por que estoy poniendo mi mejor esfuerzo en hacerlo.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Melancolías
el eterno resplandor
el eterno suspiro
el eterno encuentro
la eterna mirada
el eterno paseo
la eterna charla
la eterna compañía
la eterna compañía
la eterna sonrisa
el eterno rubor
la eterna caricia
el eterno rubor
la eterna caricia
el eterno abrazo
el eterno beso
la eterna felicidad
la eterna estupidez
la eterna felicidad
la eterna estupidez
la eterna despedida
la eterna promesa
el eterno sueño
el eterno sueño
la eterna ilusión
la eterna espera…
la eterna angustia
la eterna búsqueda
la eterna frustración
la eterna frustración
la eterna desesperación
el eterno olvido
el eterno llanto
el eterno dolor
el eterno recuerdo...
la eterna decepción
el eterno recuerdo...
la eterna decepción
la eterna soledad
pero sobre todo
el eterno consuelo
el eterno consuelo
de la eterna esperanza
martes, 27 de septiembre de 2011
Juzgado por Dios
Cuidado, mortales.
En mi arrogancia negué a Dios
y Él, con Divina Justicia
me negó lo que más anhelaba.
En mi arrogancia negué a Dios
y Él, con Divina Justicia
me negó lo que más anhelaba.
lunes, 26 de septiembre de 2011
domingo, 25 de septiembre de 2011
Romance
Existe un romance entre 'imagen' y 'palabra'.
'Imagen' es una palabra y al escribirse se convierte en una imagen.
'Imagen' es una palabra y al escribirse se convierte en una imagen.
Nadie podrá quitarme el gusto por la lectura de un LIBRO, no de un eBook; escribir con mi puño y letra una carta en vez de un mail; revelar un rollo de película en vez de tomar una fotografía digital. Sin contar por supuesto la sensación de dibujar sobre papel y no en una pantalla. Esperemos que luego no tenga que decir "y poder pensar yo en vez de que lo haga por mi una máquina". El mundo debe construirse a mano, no por una máquina.
Dedicado a Gloria, quien comparte conmigo el gusto por el mundo análogo.
viernes, 23 de septiembre de 2011
jueves, 22 de septiembre de 2011
miércoles, 21 de septiembre de 2011
martes, 20 de septiembre de 2011
Revelaciones. El día a día
Esto llegó en una interesante discusión en clase. Eso es lo de menos.
"Vive como si fuera el último día de tu vida." No se refiere a que debemos vivir como si fuera el último día para disfrutar de ella eternamente. Esta postura refleja el pensar de la sociedad que busca la eterna juventud. Hay un miedo a crecer, a la madurez. Vemos incesantemente anuncios de artilugios, aparatos, ungüentos y demás maravillas mágicas que nos prometen mantenernos sanos y hermosos (por que es horrible estar enfermo pero infinitamente peor ser considerado feo). Como sociedad, tenemos miedo a crecer.
¿Qué es entonces vivir el día a día? Para mi es vivir cada momento de la forma que te toca. ¿Por qué vivir en el pasado añorando lo ya fue y no regresará o aferrarse a la juventud sólo por miedo a la madurez? Hay cosas buenas cada momento.
Vive el momento.
"Vive como si fuera el último día de tu vida." No se refiere a que debemos vivir como si fuera el último día para disfrutar de ella eternamente. Esta postura refleja el pensar de la sociedad que busca la eterna juventud. Hay un miedo a crecer, a la madurez. Vemos incesantemente anuncios de artilugios, aparatos, ungüentos y demás maravillas mágicas que nos prometen mantenernos sanos y hermosos (por que es horrible estar enfermo pero infinitamente peor ser considerado feo). Como sociedad, tenemos miedo a crecer.
¿Qué es entonces vivir el día a día? Para mi es vivir cada momento de la forma que te toca. ¿Por qué vivir en el pasado añorando lo ya fue y no regresará o aferrarse a la juventud sólo por miedo a la madurez? Hay cosas buenas cada momento.
Vive el momento.
lunes, 19 de septiembre de 2011
domingo, 18 de septiembre de 2011
sábado, 17 de septiembre de 2011
Un poco de fonética (Para leerse en voz alta)
We, men are all the same. Women, on the other hand are different.
viernes, 16 de septiembre de 2011
Divagaciones I (Primeras publicadas pero seguro no las últimas)
A veces ni yo me entiendo
es lo que pasa cuando tengo demasiado tiempo libre
No es que no tenga nada que hacer
El problema es decidirme a hacer lo que tengo que hacer.
en vez de pensar o pensar hacer.
Increíble lo que pasa
cuando decido enfrentarme conmigo mismo
ni siquiera yo me dejo en paz
no sé cómo los demás me aguantan
Al menos ellos no tienen que lidiar conmigo todo el tiempo.
No es del todo malo. De hecho no es malo. Depende.
Soy en realidad tan hábil?
mi capacidad es tanta?
mi imaginación llega a tanto?
me sorprendo y me duele
pero no puedo dejarlo dentro
me destruiría
Cualquier sensación de arrebato hay que aprovecharla al máximo
no importa si es positiva o negativa
si se queda dentro hace más daño
el sentimiento hay que expresarlo
a veces pienso que está bien hacer un poco de daño para un mayor bien
Siento mucho los percances que provoco con mis declaraciones
pero es necesario para que no me consuman
dejo de lado toda vanidad
sólo busco liberarme de mi mismo
Sería más fácil de otra forma
pero siendo honesto, no creo que pudiera tolerarlo
aunque en realidad eso no lo sé
Justo ahora sólo sé que no puedo ni quiero descansar (además no debo, tengo mucho que hacer)
y estoy demasiado frustrado.
frustrado no es en sí malo
es un estado donde hay conflicto
crisis de intereses
inconforme incluso conmigo mismo
comienza una batalla que no veo cómo ni donde terminará
pero me doy cuenta que es el motor de mi ceratividad
si todo estuviese resuelto
¿para qué molestarse en cambiar nada?
Si fuera conforme ni siquiera pensaría que las cosas se pueden cambiar
o mejorar
En cambio, al pensar
me doy cuenta que no hay definitivos
sólo decisiones
Aunque, claro:
no puedo cambiarlo todo ni hacer todo lo que me plazca
si pudiera sería omnipotente.
Hago lo que quiero en torno a mis posibilidades
sin embargo todo gira en torno al yo
no importa qué tanto me aleje
todo siempre empieza en el yo
y terminará en él
PENSAR DEMASIADO
Me gusta y me frustra
creo que tendré que vivir con ello
al menos hasta que muera
es lo que pasa cuando tengo demasiado tiempo libre
No es que no tenga nada que hacer
El problema es decidirme a hacer lo que tengo que hacer.
en vez de pensar o pensar hacer.
Increíble lo que pasa
cuando decido enfrentarme conmigo mismo
ni siquiera yo me dejo en paz
no sé cómo los demás me aguantan
Al menos ellos no tienen que lidiar conmigo todo el tiempo.
No es del todo malo. De hecho no es malo. Depende.
Soy en realidad tan hábil?
mi capacidad es tanta?
mi imaginación llega a tanto?
me sorprendo y me duele
pero no puedo dejarlo dentro
me destruiría
Cualquier sensación de arrebato hay que aprovecharla al máximo
no importa si es positiva o negativa
si se queda dentro hace más daño
el sentimiento hay que expresarlo
a veces pienso que está bien hacer un poco de daño para un mayor bien
Siento mucho los percances que provoco con mis declaraciones
pero es necesario para que no me consuman
dejo de lado toda vanidad
sólo busco liberarme de mi mismo
Sería más fácil de otra forma
pero siendo honesto, no creo que pudiera tolerarlo
aunque en realidad eso no lo sé
Justo ahora sólo sé que no puedo ni quiero descansar (además no debo, tengo mucho que hacer)
y estoy demasiado frustrado.
frustrado no es en sí malo
es un estado donde hay conflicto
crisis de intereses
inconforme incluso conmigo mismo
comienza una batalla que no veo cómo ni donde terminará
pero me doy cuenta que es el motor de mi ceratividad
si todo estuviese resuelto
¿para qué molestarse en cambiar nada?
Si fuera conforme ni siquiera pensaría que las cosas se pueden cambiar
o mejorar
En cambio, al pensar
me doy cuenta que no hay definitivos
sólo decisiones
Aunque, claro:
no puedo cambiarlo todo ni hacer todo lo que me plazca
si pudiera sería omnipotente.
Hago lo que quiero en torno a mis posibilidades
sin embargo todo gira en torno al yo
no importa qué tanto me aleje
todo siempre empieza en el yo
y terminará en él
PENSAR DEMASIADO
Me gusta y me frustra
creo que tendré que vivir con ello
al menos hasta que muera
Oscar Wilde tiene razón
El artista verdadero no busca la reacción en el espectador, la obra no fue hecha para él sino para el artista mismo. No pretende gustar a nadie más que al autor (incluso si no) pero no responde a las inquietudes ni intereses del espectador. Sólo es la expresión del sentimiento del artista la que interesa. Su pasión al concebir la obra debe quedar reflejada, ya sea amor, odio, repulsión, tristeza, etc. El espectador sólo es eso. El artista no se interesa por el pensar de los otros a su obra, son sus sentimientos plasmados en su obra las que verdadera y únicamente interesan.
jueves, 15 de septiembre de 2011
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Sunset in a bench
So much for a beautiful sight,
perfect.
Waiting for another even better.
Long shadows casted by people not knowing,
not caring for the beauty of the moment.
Writing letters, feelings, poetry.
The sun is in my face,
blinded but eyes fixed.
Waiting, longing for a brighter sight.
Bittersweet agony, anxious.
Enjoy it.
The sun is going down.
People keep walking
still not caring for the sun in their backs.
I don't want the sun to hide,
I want it to stay with me
so I can share it.
Still not coming.
The shadows are gone.
People still walking.
Goodbye sun, goodbye shadows, goodbye...
It was just perfect again. Everything was set up right.
And once again, the moment is past.
There's still hope. Just a fool's hope.
And I remain a fool.
perfect.
Waiting for another even better.
Long shadows casted by people not knowing,
not caring for the beauty of the moment.
Writing letters, feelings, poetry.
The sun is in my face,
blinded but eyes fixed.
Waiting, longing for a brighter sight.
Bittersweet agony, anxious.
Enjoy it.
The sun is going down.
People keep walking
still not caring for the sun in their backs.
I don't want the sun to hide,
I want it to stay with me
so I can share it.
Still not coming.
The shadows are gone.
People still walking.
Goodbye sun, goodbye shadows, goodbye...
It was just perfect again. Everything was set up right.
And once again, the moment is past.
There's still hope. Just a fool's hope.
And I remain a fool.
jueves, 8 de septiembre de 2011
jueves, 1 de septiembre de 2011
Soy inconforme, por lo tanto pienso
Esto se me ocurrió hoy mismo antes de inaugurar este blog (por fin me decidí a hacerlo). Pretendo con este medio darme a conocer de una manera distinta a como normalmente lo hacemos por otro tipo de interacción virtual. El objetivo principal de este sitio es precisamente ese: darme a conocer; por lo que cada comentario/entrada en este será 100% de mi inspiración. Si hago citas serán mencionadas como tales, pero fuera de eso todo lo que publique será de mi autoría.
"Soy inconforme, por lo tanto pienso."
Si lees esto y no estás de acuerdo, me habrás dado la razón por haber hecho lo mismo que yo: pensar.
"Soy inconforme, por lo tanto pienso."
Si lees esto y no estás de acuerdo, me habrás dado la razón por haber hecho lo mismo que yo: pensar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)